"Boda de Diamante: Un Encuentro Folklórico de Tradiciones Latinoamericanas" iluminó Arica

El Conjunto de Proyección Folklórica Magisterio de Arica celebró con gran éxito el evento "Boda de Diamante: Un Encuentro Folklórico de Tradiciones Latinoamericanas", realizado los días 16 y 17 de enero en el Teatro Municipal de Arica. Este encuentro reunió a destacados conjuntos nacionales e internacional, ofreciendo un espectáculo de gran riqueza cultural.

Por primera vez en el norte del país, se presentó el reconocido Conjunto de Proyección Folklórica Magisterio de Castro, embajadores de la música y danzas de Chiloé, con un repertorio que ha trascendido generaciones. Desde Curacautín, el Conjunto Puelche compartió su arte inspirado en las tradiciones campesinas del sur de Chile.

Desde el extranjero, el evento contó con la participación del Centro Sumaq Inti Arte Nativo de Perú, quienes deslumbraron con su variado y colorido vestuario, presentando danzas y música recopiladas de la región del Cusco. Mallacún de Salamanca, en tanto, mostró un trabajo de rescate del rodeo campestre, resaltando las raíces de su tierra, conocida por las legendarias cuevas de las brujas.

El evento también incluyó la participación del cantautor huasquino Moisés Álvarez, un poeta popular de renombre nacional, quien con su música y versos transportó al público al alma del mundo rural chileno.

Como parte de la ceremonia, se hizo un reconocimiento especial a cada uno de los grupos participantes, a quienes se les entregó un galvano recordatorio de manos del Gobernador de Arica y Parinacota, Diego Paco Mamani, y del presidente del conjunto organizador, profesor Luis Ching Fumey.

Uno de los momentos más significativos de la jornada fue la intervención de Eduardo Rojas, presidente de FEFOMACH, quien destacó la importancia y el legado del Magisterio de Arica, resaltando su larga trayectoria en la difusión del folclore chileno. En sus palabras, señaló que, al igual que FEFOMACH, el Magisterio de Arica celebra 60 años de vivencias enriquecedoras, forjadas en el rescate, preservación y difusión de las tradiciones. Un reconocimiento que emocionó a los presentes y reafirmó la importante labor de estos conjuntos en la cultura tradicional.

Asimismo, el presidente zonal norte, Benjamín Fernández, se sumó a los reconocimientos, destacando la importancia de este encuentro. Además, el Magisterio de Arica realizó un merecido homenaje a sus integrantes más antiguos, valorando su dedicación y pasión por el folclore.

Este importante encuentro fue posible gracias al financiamiento del 8% FNDR 2024 del Gobierno Regional de Arica y Parinacota, permitiendo que la comunidad disfrutara de un espectáculo de calidad con entrada liberada.

El folclore latinoamericano brilló en Arica, dejando huella en cada presentación y reforzando el compromiso de seguir preservando y difundiendo nuestras tradiciones.