![]() |
CONJUNTO DE FOLKLORE “AMANECER” DEL MAGISTERIO DE OVALLE |
EL Conjunto de Folklore “AMANECER” del Magisterio de Ovalle fue fundado el 9 de Julio de 1981, a instancia del entonces comité de Educación Musical dependiente de la Dirección Provincial de Educación; dirigido por la Profesora Cecilia Galleguillos Sarmiento y del cual participaban profesores de toda la Provincia de Limarí, en 41 años de acción Cultural han sido más de un centenar los Profesores Ovallinos que lo han integrado, aportando a mantener el sello que le ha caracterizado y por el que es reconocido. Su principal objetivo ha sido el rescate, la investigación, la difusión y proyección de las
manifestaciones de nuestra Cultura Tradicional vernácula, en busca de la preservación del sentido de Identidad Regional y Nacional. La Primera Directiva estuvo presidida por el Profesor Sr. Carlos Izquierdo Meléndez, además de las Profesoras Cecilia Galleguillos y Sara Muranda.

Su Director Artístico desde su inicio es el Profesor Edio Garcia Galleguillos. El Conjunto “Amanecer” es integrante activo de la Federación de Folklore del Magisterio de Chile (FEFOMACH), desde 1982, a través de la cual ha tenido la oportunidad de recorrer nuestro Chile de Arica a Punta Arenas, en la participación de encuentros Zonales, Nacionales, Congresos y jornadas de Perfeccionamiento, como también ha viajado por países hermanos como Argentina y Paraguay. Sus integrantes han formado parte de las Directivas Nacionales y Zonal Norte, Ha adjudicado diversos Proyectos Culturales FONDART de Cultura Regional GORE, que le han permitido la Grabación de 3 CD y un DVD, como itinerancias y viajes a Encuentros de Norte a Sur de Chile. Ha realizado diversos y continuos trabajos de puestas en escena basados en el trabajo de campo, de investigación y recolección de las vivencias de nuestro patrimonio histórico cultural tanto costumbrista como musical coreográfico; entre los que destacan
“El Vals en chile”,
“La Sociedad Musical Ovallina”,
“Limarí de Encanto”,
“Tamaya el sueño de Urmeneta”,
“MAGIA ANCESTRAL ……LAMENTO DIAGUITA, UN LLAMADO A LA VIDA……”
“LAS TRADICIONES DEL LIMARI, NOS HABLAN DE SU HISTORIA”(LA VENDIMIA)
“NORTE CHICO, TIERRA DE MINEROS Y MITOS”
“EL CANTO Y LA DANZA DE MI TIERRA”
“EL AMOR DE LOS POETAS, HISTORA DE UNA LEYENDA HECHA CANCION”
“LAS MARIAS; ROL PROTAGONICO DE LA MUJER EN LA EDUCACION Y LA CULTURA DE
CHILE Y AMERICA”.
RECITAL DE NAVIDAD, que cada año se presento en diversos espacios y lugares de Ovalle
y la Provincia.
Su actual Presidente es el Profesor Eduardo Rojas Cortes, y forman parte de la Directiva, los Profesores (as) Irma Maluenda Castro, Ricardo Jara y Corina Álamos. Gran importancia ha tenido la colaboración de diversos músicos e investigadores Ovallinos a lo largo estas cuatros décadas como Don Eliseo Videla Jorquera, Don Horacio Palacios, Mauricio Guerra, Horacio y Rafael Godoy, Gabriel Cisternas, Francisco Santiago entre otros.
Agradecidos de Ovalle y su gente que nos ha privilegiado con su aprecio y reconocimiento
a nuestra acción Cultural en el rescate de nuestras tradiciones, les compartimos la alegría
de más cuatro décadas de incansable trabajo por nuestra Cultura Limarina.
![]() |
CONJUNTO FOLKLORICO “MALLACÙN” |
RESEÑA BIBLIOGRÀFICA DEL CONJUNTO
Nombre de la Institucion: CONJUNTO FOLKLORICO “MALLACÙN” DE PROFESORES DE
SALAMANCA.
En 1981 cuando los establecimientos educacionales de la comuna pasaron a depender de la I. Municipalidad asume la Jefatura del Departamento de Administraciòn de la Educaciòn
Municipal, la profesora, hija de hombre de campo, señora Hilda Vargas Cofre. Al hacerse cargo de su función noto la ausencia de manifestaciones culturales dentro del profesorado ( folklor, teatro, grupos corales, etc. ).
Hace presente su inquietud al alcalde de la época el señor Roberto Rondanelli, también hombre de campo y amante de las manifestaciones folkloricas, quien junto con compartir la inquietud ofrece todo su apoyo en lo que fuera necesario.Fue asi que la señora Hilda Vargas comisiona a dos docentes de la principal escuela de la comuna, con condiciones y aptitudes para esto que formen un grupo folklorico. Ellos fueron los docentes Nancy Arenas Jimenez y Hector Bugueño Vega quienes cumplieron a cabalidad esta tarea ya que el 10 de Julio de 1982 se dio el nacimiento oficial al CONJUNTO FOLKLORICO “MALLACUN” DE PROFESORES DE SALAMANCA, con alrededor de 30 integrantes.
El nombre “ Mallacùn” se tomo de una montaña que queda a unos 20 kilometros al interior cuya cumbre se divisa de la ciudad y es hermoso ver en los meses de invierno su cúspide nevada. Se dice que la palabra “Mallacùn” significarìa en lengua aborigen “ cumbre mayor” Casualmente, uno de estos docentes don Hector Bugueño tenía la información de que existía una organización a nivel nacional que agrupaba a todos los Conjuntos, Grupos, Agrupaciones y Talleres integrados por docentes llamada Federaciòn de Folklor del Magisterio
de Chile, FEFOMACH.
A mediados de Julio de 1982 en un Congreso de la Zonal Norte de Fefomach realizado en nuestra ciudad se integra como socio activo a esta institución. Desde entonces hasta la presente fecha a participado en todos los eventos Zonales y Nacionales programados por la Federaciòn y otros a los cuales ha participado como invitado, al margen de las actividades de difusión de nuestra cultura tradicional en nuestra comuna y región. Incluso en 1998 represento a Chile en el Festival Folklòrico de colonias residentes en la ciudad de Alta Gracia, provincia de Còrdoba en la Repùblica Argentina. Ostenta el honor de haber cantado misas a la chilena en las Catedrales de Illapel, Los Angeles, Santiago y Ancud.
En 1995 lanza al mercado un cassette con canciones recopiladas con cantores y cantoras de nuestra comuna que nunca había sido editadas y el año 2010 edita un C.D con temas recopilados en la provincia del Choapa. Dentro de los trabajos de investigación efectuados en la comuna sobre hechos religiosos, festivos y festivos-laborales que han sido presentados en encuentros Zonales y Nacionales podemos destacar: “ Fiesta de la Virgen de Rosario de Manquehua”; “ Celebrando el Santo de Misià Rosita; “ Fiesta del Señor de la Tierra”; “Matrimonio Campesino”; “ Los Frutos de mi Tierra”; “Semana Santa en Salamanca”, “ Salamanca, Tierra de Tradiciones y Leyendas”; “ La Pela del Durazno” y “ El Rodeo de Campo “. Actualmente cuanta con 32 integrantes de los cuales 26 son docentes o funcionarios de la educación y 6 se desempeñan en el ámbito privado. El Directorio que rige al Conjunto desde Diciembre del 2021 es el siguiente:
Presidente : BENJAMIN FERNANDEZ VERGARA
Vice Presidente : IVAN PIZARRO GODOY
Secretaria : JACINTA ACOSTA MARIN
Tesorera : PATRICIA C. CHAVEZ BUGUEÑO
Director Artìstico : ROBINSON SANTANDER SANTANDER
Director Musical : NELSON LEON CONTRERAS
Directora de Danzas : JACINTA ACOSTA MARIN.
PROGRAMA DE ACTIVIDADES - AÑO 2022
El Conjunto de Folklorico “Mallacùn” de Profesores de Salamanca se planteo para el año
2022 las siguientes metas:
1.- Aumentar el numero de integrantes, principalmente docentes jóvenes de manera
de reforzar el área musical y el área de danzas y bailes. Para ello se determino visitar los
establecimientos educacionales de la comuna, dar a conocer la institución y manifestarles que
los que tengan estas aptitudes deseo de participar informarles que las puertas del Conjunto
estan abiertas.
2.- Celebrar como la ocasión los amerita el 40º aniversario de la fundación del
Conjunto. Para ello se determinaron las siguientes actividades:
2.1.- Acto cultural conmemorativo el Viernes 8 de Julio con las siguientes
características:
Invitaciòn de autoridades.
Invitacion a todos los ex integrantes del grupo.
Premiaciòn a los integrantes que hubieren cumplido 20, 30 y 40 años en la
institución.
Contar con la participación de un artista de prestigio.
Ofrecer un vino de honor a los asistentes.
2.2.- Realizar un operativo social a la comunidad rural de Manquehua ( Lugar de
Còndores ) el Sàbado 6 de Agosto con:
Presentaciòn artística para toda la comunidad.
Ofrecer una once a todos los niños del lugar.
Llevarles regalos y golosinas a todos los niños.
3.- Realizar una itenerancia a tres lugares rurales de la comuna en los meses de
Octubres y Noviembre presentando las proyecciones “La Pela del Durazno” y
“Rodeo de Campo”. Estas comunidades serían: San Agustin, Cuncumen y Arboleda
Grande.
4.- Acceder a las solicitudes de las diferentes comunidades que celebran a sus
Santos Patronos cantando la “Misa a la Chilena”.
5.- Paarticipar en actividades citadas por el Directorio Nacional de Fefomach y por el
Consejo Directivo Zonal Norte.
|
Agrupación folclórica de Profesores ELKI. |
Esta Agrupación nace el 07 de noviembre de 1997, y la integran profesores de las escuelas rurales de la comuna de Vicuña con el objetivo de difundir y apoyar a los establecimientos rurales en su tarea de rescate de nuestras tradiciones unido a los planes de estudio nacionales. A través del tiempo se fueron integrando docentes de todas las escuelas y personas amantes de nuestras danzas, música y la proyección de investigación de tradiciones de nuestro país. La integran actualmente 23 personas que muestran musical y coreográficamente todas las zonas de Chile.
En el año 2000 recibió el Premio a la cultura, entregado por la I. Municipalidad de Vicuña. Ha recorrido todas las localidades de Vicuña, y alrededor de 12 ciudades nuestro país. Ha participado en calidad de invitado en los Festivales del Fueye de Tinogasta, Festival Nacional de Andalgalá, el Festival de la Nuez en Saugil, de la provincia de Catamarca, Fiesta del sol de la localidad de Positos, en escuelas públicas de Sarmiento y Los Berros, San José de Jachal, y la ciudad de San Juan, en el año 2015, participa en fiestas de carnaval en Tinogasta y San Blas de los Sauces, todas ellas en la hermana República Argentina.
Ha participado en Encuentros de Folclore de Formosa, República Argentina y en la ciudad de Ayolas , República de Paraguay. En el año 2008 se integra a la Federación de Folclore de Magisterio de Chile FEFOMACH, participando en los Encuentro Nacionales y zonales, junto a 16 Conjuntos folclóricos de Docentes de Chile.
Esta Agrupación de Profesores también ha presentado las siguientes Proyecciones folklóricas folclórica donde se mezclan danzas, representación teatral y canciones inéditas creadas por integrantes de la propia Agrupación.
Entre cerros valle adentro.
Chiloé, Mitológico y Costumbrista.
De la tierra al salón
Las doce lunas.
Los brujos de El Molle.
Lágrimas de oro.
El Cristo elquino
Su directiva está compuesta por:
Presidenta: Profesora, Sra. Claudia María Araya Gómez
Director Artístico; Profesor, Sr. Patricio Esquivel Fernández
Secretario: Profesor, Sr. Patricio Areyuna Lazo
Tesorera: María Soledad Ramos Rodríguez
|
Taller de Folklore Renacer Magisterio de Illapel |
Comuna: Illapel Localidad: Illapel
Integrantes Danzas:
Soledad González Avalos.
Dayana Martínez Valles.
Sandra Martínez Valles.
Gloria Martínez Reyes
Nelson Estay Vicencio.
José Andrade Andrade
Adolfo Henríquez Ramírez
Marcelo Mallega Bacho
Marcial Godoy Carvajal.
Músicos:
Gloria Martínez Reyes.
Patricia Llano Ayoroa.
Berta Pulgar Segovia.
Magdalena Hernández Salinas.
Omar Alonso Ojeda Valenzuela.
Omar Ojeda Lira.
Raúl Melo Abarzúa.
Hugo Piñones Villalobos.
Matías Andrade Núñez.
Martín Andía Araros
Biografía.
El Taller de folklore Renacer Magisterio de Illapel, con personalidad JurídicaN°361 de fecha 15.10.98,nace a la vida con el propósito de investigar, recopilar, proyectar y difundir las diversas manifestaciones culturales artísticas por la cual se expresa la comunidad en forma anónima tradicional y espontánea de acuerdo a su funcionalidad material e inmaterial Los valores comunes que se hallan implícitos en este complejo sistema de la vida del hombre chileno, es la retroalimentación de su cultura folklórica en la medida que se exige en su propio entorno e interrelación con otros. Fue así que por iniciativa de un grupo de
Profesores de Escuelas Rurales amantes de nuestra cultura tradicional, se hicieron guiar y asesorar en capacitación y en docencia por Omar Ojeda Lira y Nelson Estay Vicencio.
Dos años después se incorpora el Taller a la FEFOMACH (Federación del Folklore Magisterio de Chile) con el objetivo de proyectar y difundir a través del país las raíces de las tradiciones y manifestaciones de la zona del norte chico, especialmente de la comuna de Illapel. Producto de ello las investigaciones realizadas sobre los hechos folklóricos de la zona, vigentes y no vigentes, se han proyectado en el tiempo en diferentes escenarios a través de encuentros, festivales, intercambios regionales, nacionales e internacionales del bagaje de la cultura tradicional de nuestra Provincia del Choapa.
Actualmente el Directorio Administrativo de la institución lo conforman:
Presidente: Omar Ojeda Lira.
Vicepresidente: Adolfo Henríquez Ramírez.
Secretaria: Berta Pulgar Segovia.
Tesorero: Gloria Martínez Reyes.
Director: Soledad González Avalos.
Director: Marcial Godoy Carvajal.
Directorio Artístico:
Director Artístico General: Omar Ojeda Lira
Director Artístico Danza: Nelson Estay Vicencio.
Director Musical: Omar Ojeda Valenzuela.
Director Docencia: Patricia Llano Ayaroa.
Director Archivo: Dayana Martínez Valles.
Director Relaciones Públicas: José Andrade Andrade.
Obras y Presentaciones:
| Año | Actividad | Descripción |
| 1997 | Iniciación en FEFOMACH | Integración a la Federación del Folklore del Magisterio de Chile, con el propósito de ir al rescate de nuestras manifestaciones del Folklore Nacional de Chile. |
| 2000 | Proceso de Investigación | Recopilación de danzas religiosas en la Provincia del Choapa: El Catimbao, Ligeritas y el Malambo. Difusión del Folklore Norte Chico en la U. Católica Santiago con Margot Loyola |
| 2003 | Proceso de Investigación | La evolución del Folklore en Illapel. Presentación en el Parque O’Higgins en Santiago. de Chile |
| 2009 | Proyección | La Reserva de Presentación en San Antonio y Ovalle ,en el la Chinchilla de Aucó Zonal Norte y Nacional de Folklore. |
| 2011 | Proyección | Cuadro Religioso Presentación en Temuco,Iquique y Arica.Eventos El Velorio del Angelito Nacionales del la Federación del Magisterio de Chile. |
| 2012 | Organización Evento | Evento Nacional e Internacional organizado por por el Taller,con la participación de Argentina,Perú y Paraguay en el aniversario de Illapel. |
| 2012 | Organización Evento | Evento Nacional e Internacional organizado por por el Taller,con la participación de Argentina,Perú y Paraguay. |
| 2015 | La Noche del Folklore | Participación en la Casa de la Cultura de Illapel en el Aniversario Patrio |
| 2016 | Proceso de Investigación | Recopilación de danzas tradicionales en la comuna de Illapel en las localidades de Cárcamo y Santa Virginia: El Cacho de Cabra, conocida como la Refalosa. |
| 2016 | Tributo a Margot Loyola | Proyección en Vicuña acerca de sus Danzas y Cantos. |
| 2017 | Concurso | Escolar de la Iniciación en los Eventos Escolares en Illapel. Cueca Escolar. Sobre los concursos de la Cueca. |
| 2017 | Itenerancias provincial | Presentaciones en la Provincia del Choapa, en las localidades de Caimanes, Salamanca ,Las Cañas I, Peralillos, Huintil Norte,Feria Abasto Illapel. |
| 2017 | Taller sobre la Cueca | Taller sobre la danza nacional de la cueca en los Niveles de jóvenes, adultos e instituciones. |
| 2018 | Proyección | La Trashumancia. Presentaciones en Iquique y Vallenar sobre la Trashumancia del Criandero Caprino, como Patrimonio de la ciudad de Illapel. Programa de Actividades Realizadas: |
| 2019 | Trabajo en casa vía virtual | Trabajo en casa vía virtual. Video saludo a la ciudad de Illapel en su aniversario |
| 2020 | Iteneracia comuna Illapel. | Itinerancia Cultural Folklórica de fiestas patrias. |
| 2020 | Diagnóstico Cultural comuna | Diagnóstico en el ámbito de las artes y la cultura. de Illapel. |
| 2020 | Fortalecimiento y enriquecí | Tertulia con ACUFOLCHI Choapa. miento de las expresiones folklóricas Autóctonas. |
| 2021 | Trabajo | Vía virtual sobre la Saludo a la comunidad mediante un video con Navidad. Villancicos y cuecas alusivas a la navidad. |
| 2021 | Video Saludo Aniversario | Trabajo telemático en casa sobre un video. de Illapel. Homenaje a Illapel. |
| 2021 | Charlas y Docencia. | El folklore como forma de vida, proyección y Folklore religioso. |
| 2021 | Reuniones Zonal Norte | Participación vía virtual con la Zonal Norte |
| 2021 | Participación | Participación I Congreso Participación con la temática Patrimonio Virtual sobre Folklore de América. Cultural, Folklore – Educación. |
| 2022 | Cuadro Folklórico para Río Invitación a la Feria de Rio Hurtado(suspendida) Hurtado |
Cuadro Folklórico para Río Invitación a la Feria de Rio Hurtado(suspendida) Hurtado |
| 2022 | Concurso FONDAR | Regional Postulación curso sobre Patrimonio Cultural. |
| 2022 | Participación FEFOMACH | Presencia en reunión Directorio y Presidentes de Conjuntos, Talleres e invitados convocados por FEFOMACH |
.
______________________________________________________________________
Programaciones Actuales.
_____________________________________________________________________
1.-Trabajo de Proyección Folklórica. Preparación de un cuadro folklórico de Chingana.
2.-Preparación viaje a la Comuna Invitación al Aniversario de Chincolco en su ani-
de Petorca versario en participar en las 132 cuecas.
3.-Evento Escolar de Cueca Invitados al evento escolar de Cueca escolar de
Illapel.
4.-Actividad Social Cooperación a Cuerpo de Bomberos. Peña Fol-
klórica
4.-Itinerancia Fiestas Patrias 2022 Confirmados para la Itinerancia de Fiestas Patrias
Comuna de Illapel.
Redes Sociales e Información de Contacto:
Facebook: Omar Ojeda Lira
Instagram: Omar Ojeda Lira
Canal de YouTube: Renacer Magisterio de Illapel
Página Web:
Correo:rool133@ gamail.com
Número de Contacto:92651987

Congreso Nacional extraordinario de planificación realizado en Ovalle el sábado 18 de Noviembre.
Se levantó diagnostico y se trabajaron los planes y programas para el nuevo decenio 2023 – 2030, además se actualizaron los estatutos.
Participaron presidentes y encargados de docencia de las agrupaciones y conjuntos de Fefomach. Actividad dirigida por Presidente Nacional don Eduardo Rojas Cortés, asesor técnico nacional Arnaldo Guevara Merino, Presidentes zonal norte Benjamin Fernandez y sur Eumenia
Sanhueza Andaur.
Jornada de gran éxito por el aporte de los participantes. El trabajo recogido del análisis y reflexión nos permitirá proyectarnos positivamente en el futuro de nuestra Federación
Se agradece y felicita a cada uno de los participantes por su asistencia y opiniones.
Eduardo E. Rojas Cortés
Presidente Consejo Directivo Nacional.
FEFOMACH